Esta página corresponde a una versión antigua de MediterráneoSur.
Acude a la versión nueva: www.mediterraneosur.es
términos ¿Qué es, exactamente, un hiyab? ¿A qué se refiere un francés cuando habla del bled? ¿Qué fue la línea verde de Beirut? Cada sociedad tiene su habla local, sus sobreentendidos, sus términos que no vienen en los diccionarios, sus códigos secretos. |
|||||
Algunos son intraducibles y como tales adquieren vida propia y pasan de un idioma a otro. El glosario de términos de propone una lista, en continuo crecimiento, que pueda dar rápidas respuestas a esas dudas que naufragan en la zona gris entre los diccionarios y las enciclopedias. Si buscas un término utilizado en algún trabajo sobre una cultura mediterránea, que no aparece aquí, no dudes en contactarnos para sugerirnos que se incluya; puedes añadir la obra en la que lo encontraste. La entrada se ofrece en negrita; siguen otras versiones ortográficas, habitualmente acordes a la transcripción francesa o inglesa, que suele ser la oficial en los países de origen. Aunque no siempre hay consenso, propone la forma en negrita como la correcta para el uso en castellano. Cuando se opta por mantener una transcripción no acorde a la pronunciación española, se indica ésta a continuación. Consulta nuestras Reglas de Transcripción. Este glosario está en constante revisión y ampliación. |
aguna f. En Israel, mujer que vive separada de su marido, pero sin que éste le haya otorgado el divorcio. Se le considera legalmente casada, aun cuando el matrimonio dejó de existir décadas antes (por ejemplo por la desaparición del marido). |
banlieue f. Término francés que describe la periferia de las grandes ciudades, hoy a menudo asociado a un contexto de marginación social. (Del francés antiguo ban, jurisdicción y lieue, milla, espacio bajo la jurisdicción urbana alrededor de la ciudad). |
Cabilia [Kabylie]. f. Región montañosa al este de Argel, donde vive la mayor parte de la población bereber argelina. Tradicionalmente opuesta al régimen del FLN, pero aún más al islamismo, (Del árabe Qabila, tribu). califa [jalifa, khalifa] m. Cada uno de los cuatro primeros sucesores del profeta Mahoma al frente de la comunidad musulmana en Arabia. Son Abu Bakr, Omar, Ozmán y Alí. También se emplea para muchos dirigentes políticos de la historia árabe que aspiraban a la hegemonía. Incluso puede designar cargos religiosos o políticos menores en Marruecos. (Del árabe jalifa, sucesor, del verbo jalafa, suceder. Es masculino pese a tener forma gramatical femenina). camita [hamítico] adj. Este término agrupa los idiomas bereberes (tamazigh, tamacheq) y otros norteafricanos como el copto y el oromo. Hoy se junta a veces con el semita en el grupo afroasiático.(De Cam, uno de los tres hijos de Noé). |
chahada [shahada]. f. Credo islámico: "No hay más dioses que Dios y Mahoma es su profeta". (Del árabe shahada, testimoniar). |
dhimmi [zimmi] m. Término que designaba a los no musulmanes - sobre todo cristianos y judíos - residentes en países dominados por gobiernos islámicos.Se les garantizaba la libertad religiosa aunque tenían derechos políticos más limitados y se les aplicaban impuestos distintos a los de los musulmanes. (Del árabe dhimmí, y éste de la raíz dhimma, protección, alianza). |
excisión f. Operación que consiste en cortar parte de los labios mayores o del clítoris de una niña, bien como rito de 'purificación' durante el paso a la adolescencia, bien poco después de nacer, también conocida como circuncisión femenina o ablación. Es habitual en África subsahariana pero desconocida en el Mediterráneo, exceptuando Egipto y Sudán, donde es tradicional. |
falasha m/f. Judío oriundo de Etiopía. Gran parte de la población judía de Etiopía fue transferida a Israel en la operación Salomón en 1991.Hoy forma la clase más baja de Israel y se asocia a veces a la marginación social. (Del amhárico falasha, exiliado). |
ge'ez m. Lengua litúrgica de a Iglesia de Etiopía y Eritrea. De origen semita, el ge'ez es cercano al árabe y a los idiomas modernos amhárico y tigriña. También se conoce como ge'ez el alfabeto desarrollado para este idioma, hoy de uso común en Etiopía. Consta de 33 caracteres que se combinan con siete vocales para formar uns sistema de sílabas. |
Haganah f. La organización paramilitar de los inmigrantes judíos sionistas en Palestina, fundada en 1920. Ganó la guerra de independencia de Israel y se convirtió en 1948 en el Ejército regular israelí. (Del hebreo Haganah, defensa). |
Id [aid]. m. Fiesta. Describe varias fiestas religiosas musulmanas, sobre todo Id al Kebir e Id al Sghir, también llamado Id al Fitr. (Del árabe 'aid, fiesta, del verbo 'ada, retornar). |
jaquetía f. Variante ortográfica del término haquitía, habla judeoespañol de Marruecos. |
kanun m. En Albania, la ley tradicional que rige las relaciones entre clanes, incluyendo las normas de obediencia, venganza y hombría, por algunos sigue siendo considerada superior a la ley estatal. (Del árabe qanun, ley, a través del turco). |
Magreb [maghreb]. m. La parte occidental del mundo árabe, en oposición al Mashreq. Incluye Marruecos, Argelia y Túnez, a veces Libia y, cuando estuvo bajo dominio musulmán, Andalucía. (Del árabe maghrab, poniente y éste del verbo gharaba, atardecer ). |
omertà En Italia, la ley del silencio que deben respetar los miembros de las agrupaciones mafiosas, negándose a colaborar con las autoridades en caso de persecución judicial. (Del italiano omertà, probablemente de humildad). |
Quai d'Orsay En Francia, el Ministerio de Exteriores. (Derivado del nombre de la calle de París en la que se ubica). |
raki [raqi, rake, arrak] m. Aguardiente de anís turco. Muy habitual en toda Turquía. Mezclado con agua se torna blanco y se convierte en 'aslan süt' (leche de león), una bebida de fuerte efecto embriagador. (Del árabe 'araq, sudor, suero). |
Sahel. m. Zona de llanuras al sur del Sáhara, árida pero no desértica, con vegetación y agricultura, aunque sobre todo ganadería. Se extiende por desde la costa atlántica en Mauritania por Mali, Burkina Faso, Níger y Chad hasta Sudán y el Mar Rojo, aunque se utiliza sobre todo para la parte occidental de esta franja. (Del árabe sahel, costa [del desierto]) |
|
uzo [uso, ouzo] m. Aguardiente de anís griego, muy difundido y frecuentemente servido como señal de bienvenida. (De etimología discutida). |
verlan m. En Francia, jerga utilizada entre colectivos de jóvenes, sobre todo en un contexto de marginación social, en los barrios de la periferia de las ciudades. Consiste en leer las palabras al revés o intercambiar sus sílabas para no ser entendido por personas ajenas, similar al vesre argentino del ambiente del tango. (Pronunciación inversa de l'envers, al revés). |
wolof m. Idioma del tronco de las lenguas congo-nigerianas, hablado en el sur de Mauritania y en Senegal. |
yihad [jihad] f.(m.) Lucha en defensa del islam. Forma parte de las obligaciones religiosas cuando es convocada por los teólogos; algo que sólo debe hacerse si la práctica de la religión en los territorios de mayoría musulmana es amenazada en su esencia. Se emplea también para el esfuerzo intelectual en defensa de la fe musulmana (Del árabe yihad, y ésta del verbo yahada, esforzarse; el término yihad es masculino en árabe, aunque se usa habitualmente en femenino en castellano). |
zakat [sakat]. f. Impuesto que el islam ordena entregar a los pobres, huérfanos etc. Es uno de los cinco preceptos obligatorios. (Del árabe zakat, y éste del verbo zakiá, crecer, purificar, beneficiar) . |
glosario: |
||||||
m'sur |
revista digital de algeciras a estambul · |