Esta página corresponde a una versión antigua de MediterráneoSur.
Acude a la versión nueva: www.mediterraneosur.es
El conflicto kurdo se manifiesta en al menos tres ramificaciones distintas: la guerra entre el gobierno de Turquía y la guerrilla PKK, la tensión entre Bagdad y las milicias del Kurdistán autónomo iraquí y los ataques del PEJAK contra tropas de Irán. |
||
Esta dispersión del conflicto se debe a que la población kurda está repartido entre los territorios de cuatro estados actuales: Turquía, Iraq, Siria e Irán. De los cuatro países, Turquía acoge la población kurda más numerosa, estimada entre 11 y 14 millones de personas, aunque no existen cifras oficiales. Tampoco las hay para los demás estados, aunque se cree que Iraq alberga a algo más de 5 millones, Irán una cifra similar y Siria unos 1,5 millones. Además hay unos 150.000 kurdos en Azerbaiyán, 45.000 en Armenia y 60.000 en Georgia, así como poblaciones dispersas en las repúblicas centroasiáticas y al noreste de Irán. Desde hace más de un siglo se registran intentos de crear un estado propio en Kurdistán, la región habitada por una población casi exclusivamente kurda y hoy dividida entre cuatro estados. En 1920, el Tratado de Sèvres, firmado entre Gran Bretaña, Francia, Italia y el derrotado Imperio Otomano, preveía una zona autónoma kurda al este del Éufrates que tras el plazo de un año podía convertirse en estado independiente. |
Al mismo tiempo, la policía asesinaba a decenas de personas al año, supuestamente en "tiroteos" entre terroristas del PKK y fuerzas del orden; en realidad, aparentemente, la inmensa mayoría de las víctimas no estaban armadas. Finalmente, numerosos políticos locales y periodistas favorables a la causa kurda fueron asesinados por pistoleros desconocidos, con toda probabilidad protegidos por los organismos de espionaje militar. Las detenciones arbitrarias y las torturas eran muy frecuentes. Aunque en 1991, la ley que prohibía el uso del idioma kurdo en la calle fue revocada, comunicarse en kurdo siguió siendo tabú en la mayor parte de Turquía y algunos alcaldes kurdos fueron acusados y condenados por "utilizar un idioma inexistente". En 1994, la diputada kurda Leyla Zana fue condenada a 14 años de cárcel por pronunciar una frase en kurdo durante un acto público. Durante los años noventa, el PKK estableció bases en la montañosa zona norte de Iraq, bajo control de las milicias kurdas del Kurdistán autónomo, y en territorio iraní. |
En 1997, el ejército turco invadió el norte de Iraq para perseguir a los guerrilleros y el PKK lanzó una serie de ataques, algunos de ellos suicidas, en Turquía. En 1998, su líder, Abdullah Öcalan, fue expulsado de Siria y en 1999 fue capturado en Kenia en una operación de los servicios secretos turcos y estadounidenses, trasladado a Turquía y sentenciado primero a muerte y luego a cadena perpetua. Acto seguido, Öcalan pidió una tregua y la intensidad de la guerra en Kurdistan fue disminuyendo en los próximos años. Se había cobrado en 15 años unos 37.000 muertos.
La represión de la cultura kurda se fue reduciendo a principios de la década. En 2000 se pudo por primera vez celebrar a gran escala la fiesta anual del Newroz kurdo en Diyarbakir; en 2004 se pudo abrir la primera academia para enseñar kurdo a adultos, aunque el idioma sigue desterrado de los colegios. Muchos ex miembros del PKK se reintegraron en la vida civil y política, sobre todo a través del partido DEHAP, más tarde DTP, defensor del reconocimiento de la cultura kurda dentro de Turquía, que tiene ahora medio centenar de alcaldes y 20 diputados en el Parlamento. El PKK, sin embargo, no se disolvió y continuó cometiendo ataques, aunque también se atribuyen al PKK atentados cometidos en realidad por agentes secretos del ejército turco, una práctica de "guerra sucia" largamente practicada por Ankara. En otoño de 2007, el PKK realizó varios ataques llamativos contra patrullas turcas en zonas cercanas a la frontera de Iraq. En diciembre, el ejército turcó pasó al contraataque: bombardeó el norte del Kurdistán iraquí para destruir los cuarteles de retirada del PKK y en febrero de 2008 invadió la región durante una semana con armamento pesado. En abril repitió los ataques aéreos. Desde entonces, la guerra continua en un nivel de baja intensidad. |
Tras el fin de la I Guerra Mundial y la derrota del Imperio Otomano en 1918, Gran Bretaña ocupó gran parte de Mesopotamia, incluyendo la provincia de Mosul que cubre el actual Kurdistán iraquí. Al año siguiente, el jeque kurdo Mahmud Barzanyi inició una revuelta y se proclamó dirigente de todos los kurdos. Aunque fue derrotado por las tropas británicas, recibió luego reconocimiento como dirigente autónomo. En 1921, Londres instauró al rey Faisal I de Iraq bajo soberanía británica y en 1923, el Tratado de Lausana fijó la frontera actual entre Turquía e Iraq. En 1931, el líder de un respetado clan kurdo, Mustafá Barzani, que había combatido con Barzanyi, inició otra revuelta, aplastada al año siguiente por fuerzas iraquíes y británicas. Al mismo tiempo, Londres reconoció la independencia de Iraq, aunque mantenía su influencia y sus tropas en el país. Durante la década de los treinta, Barzani reconocía la autoridad de Faisal I, pero en 1942 lanzó una segunda rebelión, exigiendo autonomía. Durante varios años, sus milicias pudo mantener el control sobre las áreas kurdas iraquíes y negociaron ciertos acuerdos con Bagdad. En 1945, Barzani fue derrotado y se trasladó con sus milicias primero a la región iraní de Mahabad, entonces una república kurda independiente y luego a la Unión Soviética. Al mismo tiempo se fundó en Suleimanía el Partido Democrático de Kurdistán (KDP), que pidió autonomía para la zona kurda y proclamó a Barzani como líder. En 1958, el golpe de estado del coronel Abdelkarim Qasim permitió a Barzani regresar e integrarse en el proyecto de un Iraq que se definía como mixto árabe-kurdo, incluía numerosos altos cargos kurdos en el gobierno central y no ponía restricciones a la difusión de prensa o literatura kurda o la enseñanza del idioma en los colegios. Barzani ayudó a sofocar varias rebeliones contra Qasim pero se fue envolviendo en conflictos internos y en 1961 emprendió una nueva guerra de guerrillas, coordinada por el KDP, que popularizó la imagen de las milicias kurdas, o peshmergas, como un ejército nacional kurdo. Durante casi una década, estas milicias controlaban la mayor parte del Kurdistán iraquí, aunque también hubo combatientes kurdos leales al gobierno de Bagdad y las fisuras entre Barzani y el clan Talabani, de la región de Suleimanía, inicialmente aliados, se hicieron evidentes. Mientras que Barzani se apoyaba en las tradicionales estructuras tribales, el joven abogado Yalal Talabani representaba a los kurdos urbanos con formación intelectual e ideario a menudo izquierdista. Durante ocasionales treguas con Bagdad, ambos bandos se aliaban con el gobierno para combatir a sus rivales kurdo. En 1970, Sadam Husein, recién instalado en el poder, negoció un acuerdo definitivo con Barzani. Iraq reconoció el idioma kurdo como cooficial y ofreció una autonomía sin las ciudades de Mosul y Kirkuk. Las negociaciones fracasaron y en 1974, Barzani y Talabani volvieron a tomar el control de todo el Kurdistán iraquí con un ejército de 50.000 peshmergas. El contraataque iraquí obligó a los kurdos a retirarse y al año siguiente, un acuerdo entre Bagdad y Teherán puso fin al apoyo que Irán y, más discretamente, Estados Unidos, habían proporcionado a Barzani. La derrota fue completa, unos 200.000 civiles kurdos se exiliaron a Irán, Barzani murió en el exilio en Estados Unidos y Bagdad emprendió una política de asimilación de la población kurda: la enseñanza del idioma en los colegios, aunque nunca prohibida, fue obstaculizada cada vez más, muchas aldeas fueron evacuadas y sus habitantes asentados en Bagdad y numerosas familias árabes recibieron terrenos en Kurdistán para así difuminar los límites entre la sociedad árabe-iraquí y la kurda. |
En 1975, Yalal Talabani, exiliado en Damasco, abandonó el KDP y fundó la Unión Patriótica de Kurdistán (PUK), que retomó las armas, aunque se limitaba a ataques menores contra patrullas iraquíes... y a batallas fratricidas con el KDP. Al iniciarse la guerra entre Iraq e Irán en 1980, el KDP, ahora dirigido por Masud Barzani, hijo del veterano líder, se alió con Teherán para combatir a las tropas iraquíes, mientras que el PUK se mantuvo opuesto a Irán, a ratos combatiendo contra el KDP y otras aliándose con él contra el poder central. En 1984, sin embargo, Talabani negoció un alto el fuego con Bagdad que incluía cierta autonomía y puso sus milicias al servicio del ejército iraquí. Tres años más tarde, KDP y PUK volvieron a aliarse, convirtiéndose en la punta de lanza de las tropas iraníes que avanzaban al interior de Iraq. La respuesta fue atroz: al recuperar el terreno, las tropas iraquíes masacraban no sólo a los peshmergas, sino también a la población civil kurda, destruyeron unas 4.000 aldeas, causaron la muerte de entre 150.000 y 200.000 personas y la huida de casi 1,5 millones. En este contexto se produjo el ataque iraquí con gas tóxico contra el pueblo kurdo de Halabya. |
El KDP y el PUK siguieron combatiendo unidos en el Frente Nacional de Kurdistán, aunque con operaciones muy limitadas. En 1991, con el régimen de Sadam Husein muy debilitado por la derrota en la primera Guerra del Golfo, retomaron el control sobre prácticamente todo el Kurdistán iraquí. Tras un contraataque iraquí, la intervención de Estados Unidos en la lado kurdo equilibró la balanza y permitió a los peshmergas establecer una administración autónoma sobre la mayor parte del territorio, protegido por la zona de exclusión aérea, establecida por Washington, que prohibía a los aviones iraquíes volar al norte del paralelo 36. La unidad duró poco: a partir de 1995, una sangrienta guerra civil entre KDP y PUK dividió a la población. El KDP recurrió a la ayuda de Bagdad para debilitar a su rival, mientras que el PUK recibió esta vez apoyo de Irán y Siria. Sólo en 1998, Washington consiguió imponer una tregua entre las dos facciones kurdas. En los años siguientes, una guerrilla kurda islamista, llamada Ansar al islam, de rasgos talibán y enfrentada al PUK, se hizo fuerte alrededor de Halabya en el sureste del Kurdistán iraquí. Durante la invasión de Iraq en marzo de 2003, tropas estadounidenses ayudaron al PUK a aplastar las fuerzas de Ansar el islam y acto seguido guiaron a los peshmergas de Barzani y Talabani en su ofensiva contra el ejército iraquí. Tras la caída del régimen de Sadam Husein, las milicias kurdas estabilizaron su control sobre casi todo el Kurdistán iraquí, aunque sin incluir Mosul, étnicamente mixto, y sin recuperar Kirkuk, considerada por los kurdos como capital histórica y codiciada por sus yacimientos petrolíferos. En mayo de 2005, Yalal Talabani fue elegido presidente de Iraq y un mes más tarde, Masud Barzani se convirtió en presidente de un Kurdistán reconocido por Bagdad como región autónoma. Este territorio funciona prácticamente como un país independiente, con bandera propia, visado propio y dominado por los peshmerga. Mantiene buenas relaciones con Turquía, el mayor inversor y proveedor de petróleo y otros bienes. La división entre la zona de influencia del KDP en el norte - con su capital en Erbil - y el PUK en el sur - con su centro de operaciones en Suleimanía - persiste y la tensión alrededor de Kirkuk sigue manifestándose en ocasionales combates. |
La población kurda de Irán se concentra a lo largo de la frontera occidental con Iraq. Entre 1918 y 1925, algunos líderes tribales establecieron pequeñas regiones autónomas o independientes, pero fueron derrotados por el poder central. En 1941, una revuelta más amplia llevó a la creación de una administración autónoma dirigida desde la ciudad de Mahabad por el jurista Qazim Mohamed. La Unión Soviética, que también fomentaba un movimiento independentista azerí en el norte de Irán, apoyaba durante varios años este proyecto. En 1945, el dirigente kurdo iraquí Mustafa Barzani se exilió con sus milicias a Irán y creó un ejército al servicio de Qazim Mohamed, que el mismo año fundó el Partido Democrático del Kurdistán Iraní (KDPI). En 1946, Qazim proclamó una república independiente, conocida como la República de Mahabad, El mismo año, las tropas soviéticas se retiraron; poco despues, un contraataque de Teherán derrotó a las milicias kurdas y reintegró el territorio al estado iraní. |
En 1967 se fundó el partido marxista Komalah, que abogaba por la autodeterminación. En 1979, numerosos grupos kurdos apoyaban la revolución contra el sah, pero pronto se opusieron al régimen islamista chií del ayatolá Jomeini. En agosto de ese año, Jomeini declaró la guerra santa contra los kurdos independentistas - la mayoría de origen suní - y la revuelta fue aplastada militarmente, lo que causó miles de muertos. La tímida apertura democrática bajo Jatamí a partir de 1997 dio más libertad a los kurdos y valoraba su papel dentro de un Irán multiétnico. Se formó un movimiento parlamentario a favor de la identidad cultural kurda. En 1999, sin embargo, las protestas por el juicio a Abdullah Öcalan en Turquía se extendieron a Irán y provocaron choques sangrientos con la policía. En 2005, el asesinato de un joven kurdo provocó revueltas que duraron varias semanas y se extendieron a todo el Kurdistán iraní. En 2004, miembros del PKK, la guerrilla kurda de Turquía, crearon el Pejak (o PJAK), una milicia de unos 1.500 miembros con el cuartel central en las montañas Qandil, en la frontera entre Iraq e Irán. A partir de 2006, el Pejak llevó a cabo varios atentados con bombas y sobre todo ataques frecuentes contra patrullas militares y helicópteros iraníes cercanos a la frontera. En respuesta, el ejército iraní bombardea regularmente esta zona montañosa. |
Según algunos periodistas, el Pejak operaba con el beneplácito o incluso apoyo de Estados Unidos, que utilizaría esta milicia para presionar a Irán, y el apoyo de instructores israelíes. Washington negó toda implicación, aunque los cuarteles centrales del Pejak se encuentran al norte de Suleimanía, en un territorio controlado por los peshmergas del PUK, los mejores aliados de Estados Unidos en Iraq, y los milicianos del Pejak expresaban que servían a los intereses geoestratégicos de Washington. El estrecho vínculo entre el Pejak y el PKK - que tiene sus cuarteles centrales en la misma zona o incluso comparte las mismas infraestructuras - convertiría este vínculo en polémico porque el PKK está considerado terrorista por el gobierno estadounidense.
En noviembre de 2008, escasos días después de la victoria electoral de Barack Obama, el Pejak anunció que pondría fin a la lucha armada contra Irán y se enfrentaría con Turquía. |
Siria es el único de los cuatro países con una importante minoría kurda que se libra de un conflicto armado. Pero tampoco faltan las tensiones. La mayoría de los kurdos sirios se concentra en la región de Qamishli en el extremo noreste del país, aunque también hay grupos grandes al norte de Alepo y numerosas familias en todo el país, sobre todo en Damasco. El uso del idioma kurdo en público no está perseguido pero sí la publicación de libros en kurdo y el uso de nombres kurdos para personas o para empresas. En 1962, un censo extraordinario despojó a unos 120.000 kurdos - el 20% de la población kurda total - de su nacionalidad siria: aunque reconocidas hasta ese momento como ciudadanos dejaron de serlo legalmente y recibieron tarjetas de residencia como "extranjeros". Perdieron así la facultad de votar, de casarse con ciudadanos sirios y numerosos otros derechos. Aún peor parados salen los hijos de ellos: no son registrados por ninguna instancia y prácticamente no existen para el estado; son admitidos en los colegios de primaria sólo tras numerosas gestiones burocráticas. Estos kurdos apátridas se conocen como "maktumín" y según el gobierno sirio se cifran en unos 75.000. El número de kurdos considerados "extranjeros" sobrepasa los 65.000 según el gobierno y los 200.000 según fuentes kurdas. De 1973 a 1976, el régimen sirio promovió, además, una política de "arabización", trasladando a sirios del sur del país hasta la región de Qamishli, donde recibieron terrenos, casas y ayudas para asentarse. Las reivindicaciones kurdas raramente han provocado conflictos sangrientos, un caso ocurrió en 2004, tras un partido de fútbol que enfrentó a un equipo árabe con otro kurdo en Qamishli. |
Cronología |
1918 1919 1920 1923 1925 1927 1930 1931 1937 1941 1942 1945 1946 1958 1961 1962 1970 1973 1974 1975 1978 1979 1980 1984 1987 1988 1991 1995 1998 1999 2003 2004 2005 2007 2008 |
Gran Bretaña ocupa las provincias otomanas de Bagdad, Basora y Mosul y crea Iraq. |
glosario: |
||||||
m'sur |
revista digital de algeciras a estambul · |