Esta página corresponde a una versión antigua de MediterráneoSur.
Acude a la versión nueva: www.mediterraneosur.es
![]() |
m'sur idea |
|
![]() |
El Mediterráneo –creemos– no constituye la frontera entre dos mundos –el mal llamado árabe y el peor llamado occidental– sino un espacio único en el que fluyen y confluyen, se intercambian y se sobreponen diversos conceptos de sociedad. Las diferencias visibles entre las sociedades al sur y al norte de este mar no deben hacer olvidar el estrato cultural que los une y no deben tomarse como señas de identidad inamovibles. Rechazamos la división en civilizaciones ‘cristianas’ e ‘islámicas’: la actual convivencia de diferentes ritos a ambos lados del Mediterráneo muestra que la religión no marca una diferencia cultural, aunque a menudo es utilizada para crear divisiones, inventar 'identidades' basadas en la fe y afianzar el poder de ciertos grupos o personas. Pero el carácter de una sociedad nunca se reduce a su expresión religiosa mayoritaria ni se deben confundir las tradiciones de estos países con determinados programas ideológicos, políticos o religiosos de reciente desarrollo. Las sociedades de la ribera sur del Mediterráneo, lejos de formar un bloque homogéneo, son tan diversas como las que encontramos en la ribera norte. No existe un 'mundo árabe' como unidad sociológica, política, cultural o idiomática. Los autores de La herramienta principal es el portal de internet www.mediterraneosur.es, que recoge reportajes, entrevistas, ensayos y otros textos periodísticos juntos a obras originales o traducciones de autores y creadores de todo el espacio mediterráneo. Además se ofrece información de contexto sobre un amplio abanico de temas: política, religiones, lenguas, estructuras sociales, economía o cultura. Historia Los inicios de la iniciativa Luque y Topper retoman la iniciativa en primavera de 2007 y van aglutinando a otros periodistas y creadores con sensibilidades similares. Entre éstos destacan Darío Menor y Daniel Iriarte, dos jóvenes periodistas free-lance, estudiosos del mundo árabe, que habían elaborado dos años antes, de forma independiente, una iniciativa muy similar, llamada 'diarioárabe.com', que nunca llegó a lanzarse; así como los periodistas Carmen Moreno, la diseñadora Eva López y el fotógrafo Manu Trillo. Juntos elaboran un compendio de obras periodísticas y culturales que irá creciendo a medida de la afluencia de socios y colaboradores. La web se lanza de forma experimental en octubre de 2007, pero sigue en constante revisión y ampliación. |
glosario: |
||||||
m'sur |
revista digital de algeciras a estambul · |